Los secretos de El Guarero
A pocos minutos del centro de San Isidro, hay un valle conocido como El Guarero. Su nombre obedece a que, hace 40 años, el lugar fue el refugio para los productores de licor artesanal.
Pero El Guarero guarda evidencia de un pasado más remoto. Sí, se trata de vestigios de asentamientos indígenas.
El Guarero. En este lugar hubo un asentamiento indígena.
Para conocer más sobre la riqueza de este lugar, los arqueólogos nacionales y franceses que estudian actualmente Titihuapa se han dado a la tarea de hacer un reconocimiento de la zona.
“Toda esta área está inexplorada. La poca información que se tenía era la referencia que hizo Haberland sobre Titihuapa”, comentó el arqueólogo Sebastián Perrot.
En el reconocimiento preliminar, los expertos han identificado rostros y otros utensilios de cerámica. También numerosas piezas de piedra, tales como metates y piedras de moler.
El estudiante de arqueología de la UTEC, Ismael Crespín, comentó que hay tres montículos que pudieron haber conformado un asentamiento indígena. Tentativamente, los arqueólogos consideran que este lugar data del período Clásico Tardío.